NOTA: El registro y la matriculación son dos procesos diferenciados, la matriculación conlleva el pago de matrícula y subida de documentación indicada en el paso 7. Para el envío de aportaciones, deben cumplimentar los pasos del 1-4. Las condiciones necesarias respecto a la matriculación para la aceptación de la aportación, vienen detalladas dentro de las características de la aportación en concreto.
La aceptación o rechazo de las propuestas se realizará por el Comité Científico en los plazos más breves posibles. Se irá actualizando el estado de su aportación en su área privada.
Esta modalidad incluye investigaciones teóricas-revisiones sistemáticas donde se analicen aspectos de relevancia del ámbito o contexto sanitario.
Criterio imprescindible para su valoración es la originalidad, entendida esta como presentación no plagiada de otros trabajos previos, presentados en otras reuniones científicas, o previamente publicados, aunque pertenezcan al propio autor (Originalidad implica no copiar y pegar nada de otras fuentes, aunque estas sean referenciadas. La reproducción literal de frases y párrafos (no conceptos) queda estrictamente limitada a las definiciones).
Esta modalidad incluye investigaciones empíricas donde se analicen aspectos de relevancia del ámbito o contexto sanitario.
Criterio imprescindible para su valoración es la originalidad, entendida esta como presentación no plagiada de otros trabajos previos, presentados en otras reuniones científicas, o previamente publicados, aunque pertenezcan al propio autor (Originalidad implica no copiar y pegar nada de otras fuentes, aunque estas sean referenciadas. La reproducción literal de frases y párrafos (no conceptos) queda estrictamente limitada a las definiciones).
Esta modalidad incluye la propuesta de un proyecto de investigación o intervención a desarrollar en el futuro relacionado con el ámbito de la salud.
Criterio imprescindible para su valoración es la originalidad, entendida esta como presentación no plagiada de otros trabajos previos, presentados en otras reuniones científicas, o previamente publicados, aunque pertenezcan al propio autor (Originalidad implica no copiar y pegar nada de otras fuentes, aunque estas sean referenciadas. La reproducción literal de frases y párrafos (no conceptos) queda estrictamente limitada a las definiciones).
NOTA: Para construir el texto será necesario seguir las normas de la APA.
Los simposios son sesiones, compuestas por varias ponencias, centradas en un tema o problema de interés común, que será el objeto central de dichas ponencias por parte de los participantes. Se trata de sesiones agrupadas en torno a una temática, en las que los ponentes participantes que tratarán cada una de las perspectivas de ese tema central sobre el que versan.
Existen dos modalidades de presentación de simposio. Las características de cada una de ellas pasan a detallarse a continuación.
El autor debe seleccionar para su ponencia un tema que pueda incluirse en el área temática seleccionada. Una vez seleccionado, deberá enviar el resumen, siguiendo los apartados de un resumen científico (preferentemente las ponencias estarán formadas por revisiones teóricas o sistemáticas y estudios empíricos). Tras el envío y aceptación del resumen, deberá enviar el PDF de presentación de la ponencia (realizado en la plantilla que encontrará en la parte inferior de esta página). Una vez aceptado el PDF, el autor tendrá una semana para realizar la grabación de su ponencia con una duración de 20-25 minutos. En la plataforma tendrá todo lo necesario para ello y podrá realizar el video directamente desde la web (solo necesitará un portátil o Tablet con cámara y micrófono). También podrá realizar la grabación con sus propios medios y subir su vídeo a YouTube, aportando después el enlace al mismo. Una vez evaluada la grabación, si es aceptada, el autor debe formalizar la matrícula en menos de una semana. SI LOS AUTORES NO CUMPLEN LOS PLAZOS, SUS APORTACIONES SERÁN RECHAZADAS.
El autor debe seleccionar para su ponencia un tema que pueda incluirse en el área temática seleccionada. Una vez seleccionado deberá enviar el resumen, siguiendo los apartados de un resumen científico (preferentemente las ponencias estarán formadas por revisiones teóricas o sistemáticas y estudios empíricos). Una vez aceptado el resumen el autor deberá enviar el PDF de presentación de la ponencia (realizado en la plantilla que encontrará en la parte inferior de esta página) y formalizar la matrícula en menos de una semana. LAS PONENCIAS SERÁN PRESENTADAS DURANTE EL DESARROLLO DEL CONGRESO. Días antes la organización establecerá un horario para tal efecto. SI LOS AUTORES NO CUMPLEN LOS PLAZOS, SUS APORTACIONES SERÁN RECHAZADAS.
Opción de grupo
Si lo desea y dispone de un grupo completo (4 o 5 personas) para el desarrollo de un simposio, puede seleccionar la opción de “coordina un simposio”. Una vez seleccione dicha opción, usted será considerado coordinador del simposio y deberá agregar a los ponentes a través del dni de registro. Tras ello, usted podrá proceder al envío de su ponencia. Igualmente, cada integrante deberá subir su ponencia individualmente.
Todas las ponencias de un simposio deben ser del mismo tipo (Online o Presencial).